viernes, 29 de octubre de 2010

Tema 1 - Mantenimiento de sistemas informáticos

Una vez acabada la explicación de este tema, hacer:
  • Resumen del tema
  • Evalúa tus conocimeintos
La primera me la enviareis por correo a pcpi1vdelebro@gmail.com

La segunda la corregiremos en clase entre todos.

jueves, 28 de octubre de 2010

Instalación de Windows XP

Si ya hemos comprobado que nuestro equipo cumple las necesidades mínimas para instalar Windows XP,  pasamos a instalarlo.

Os dejo un vídeo para que podais verlo y revisarlo en posteriores instalaicones cuando os surjan dudas.





Una vez que todos veais el vídeo, por grupos pasareis a instalarlo en vuestro equipo.
Para variar, teneis que apuntar todos los pasos que seguís en la instalación y todos los problemas que os surjan en la instalación y como los estais solucionando.
Luego lo tendreis que poner en una nueva entrada.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Práctica con los ordenadores de taller II

Una vez hemos visto que necesitamos instalar en el ordenador para poder trabajar con él, necesitamos saber si lo podemos instalar en nuestros equipos de taller.

Para eso necesitamos saber los requisitos mínimos que necesitan los distintos sistemas operativos.
Luego necesitaremos saber también que tiene nuestro ordenador (cuanta memoria, cuanto disco....).

Una vez comprobado lo anterior, crear una entrada nueva en la que pondreis las característica de vuestro equipo de taller y los requisitos mínimos de cada sistema operativo.
Decirme también en la misma entrada, qué sistema operativo podríamos instalar.

Nueva práctica con los ordenadores de taller

Una vez hemos montado y desmontado varios equipos de los que no funcionaban, ahora vamos a trabajar con el resto de ordenadores.

Vamos a instalarles aquellas cosas necesarias para poder trabajar con ellos.

  • ¿Qué crees que tiene que tener como mínimo?
  • ¿Qué otros programas te parecen necesarios para mejorarlos?
  • ¿Le instalarías alguna cosa más?
  • ¿Qué distintas versiones hay de cada programa?
Crea una nueva entrada con las respuestas

    martes, 26 de octubre de 2010

    Jueves 26 de octubre

    Como ya sabeis hoy no voy a ir, así que os he dejado trabajo preparado para que hagais.
    Como vereis hay dos trabajos
    • Trabajo sobre sistemas operativos
    • Trabajo sobre la BIOS

    Me lo teneis que entregar para el viernes a las 8 como muy tarde. Así que aprovechar el tiempo de hoy, sino lo tendreis que acabar en casa.
    Cualquier duda que os surja me la preguntais el miercoles en clase.
    Recordar que no voy a recogerlos fuera de fecha

    Sed buenos y trabajar.

    Trabajo sistemas operativos

    Una vez que ya hemos aprendido a desmontar y montar equipos, ahora vamos a empezar a instalar distintos sistemas operativos y aplicaciones.
    Hoy vais a tener que hacer un trabajo sobre sistemas operativos.
    Teneis que hacer en un word que luego me mandareis por correo lo siguiente:
    • ¿Qué es un sistema operativo?
    • ¿Cuantos sistemas operativos se usan actualmente?
    • Explica un poco las diferencias que hay entre ellos. 
    • ¿Cual crees que es mejor para ti? ¿Por qué?
    • Busca los requisitos mínimos que necesita cada sistema operativo para poder saber si los vamos a poder instalar en nuestros ordenadores. (Cuanto disco, cuanta memoria.....)
    • ¿Qué diferencia hay entre linux y windows?
    • Busca distintas versiones de linux y otras de windows.
    Recuerda, me tienes que mandar el trabajo por correo.

    Trabajo sobre "La BIOS"

    Este segundo trabajo lo reailzareis una vez acabeis el trabajo de los sistemas operativos.

    La BIOS es una memoria de tipo ROM que se encuentra en la placa base.
    En ésta se guarda un programa llamado BIOS.
    Este programa se encarga de comprobar el hardware instalado en el sistema,ejecuta un test inicial de arranque, inicializa circuitos, manipula periféricos y dispositivos a bajo nivel y carga el sistema de arranque que permite iniciar el sistema operativo.
    Es el software que permite que el ordenador arranque y a diferencia de todos los demás programas, no está guardado en el disco duro si no en un chip de la placa base, la memoria BIOS.

    La idea de esta entrada es que cada grupo haga un buen manual de la BIOS.
    Podeis buscar información en Internet (aquí teneis un enlace) sobre:
    • Como entrar a la BIOS
    • Como cambiar el orden de inicio de los discos, CD....
    • Como Resetear la BIOS
    • ¿Qué marcas de BIOS son las más conocidas?
    • Cuando ocurren ciertos fallos en el ordenador, al iniciarlos se oyen unos pitidos. Busca la correspondencia de los pitidos con el posible problema.
    • ¿Qué opciones de guardado tengo?
    Esto que te pongo es lo mínimo que tienes que encontrar, de lo que complementes esto dependerá la nota del trabajo.


    No copies y pegueis directamente de Internet, ya que no lo daré por válido.

    Cuande termines me lo mandas por corre.
    Lo corregiremos todos juntos y haremos una puesta en común. También comprobaremos en los ordenadores todo lo que encontreis

    viernes, 22 de octubre de 2010

    ¿Cómo estudiamos?

    Como ya hablamos ayer durante la tutoría, veo que tenies algún problemilla a la hora de estudiar.
    Vamos a hacer varios trabajos para ello a ver si nos sirven para algo.

    Lo primero que vais a hacer es leer el texto sobre la película "Redes sociales" y entre todos vamos a intentar sacar las ideas principales. Subrayando e intentando hacer un esquema o mapa.

    El siguiente ejercicio que vais a hacer va a ser libre. Me explico, quiero que prepareis un trabajo sobre un tema que vosotros elijais (puede ser un juego, música, cine, incluso el tuenti). La idea es que seais capaces de escribir sobre algo de manera que yo (que seguramente no voy a saber sobre el tema que elijais), sea capaz de entenderlo.
    En este ejercicio tendreis que añadir imágenes, marcar bien los títulos, los subtítulos.... Lo que no sepais como se hace me lo preguntais. Ha de tener como mínimo 2 hojas, si tiene varias imágenes, tendrá que ocupar más.
    Me pedís la ayuda que necesiteis para hacerlo, pero hacerlo bien ya que como sabeis cuenta para nota.

    Y hacerlo con alegría, que ya es viernes.

    jueves, 21 de octubre de 2010

    Privacidad en el blog

    Hoy vamos a configurar el blog para que solo lo podamos ver los de clase.

    También configuraremos distintas opciones como el nombre, aviso de comentarios, cantidad de entradas...

    Lo haremo todo juntos en clase.
    Para futuros cambios, podreis revisarlo en el manual que os colgué en google sites. Está en el tema 4.

    miércoles, 20 de octubre de 2010

    Montamos el equipo

    Ahora nos toca montar el equipo.

    Para ello, como al desmontarlo, anotaremos todos los pasos que tenemos que seguir para montarlo.

    Crearemos una entrada en el blog con estas anotaciones.

    Una vez que hemos desmontado el equipo

    Una vez desmontado el equipo, contestar a las siguientes preguntas

    • ¿Faltaba algo en el equipo?
    • ¿Qué dificultades habeis encontrado?  (Si es que las habeis encontrado)
    Crea una entrada en la que tienes que poner la guía que has hecho al desmontar el equipo y la respuesta a estas dos preguntas.

    martes, 19 de octubre de 2010

    Comienza el montaje de equipos

    Una vez que sabemos el estado de cada uno de los ordenadores vamos a desmontarlos por completo. Empezaremos de momento con aquellos qué sabemos que no funcionan (no sea que para primer día hagamos algún deboro). Más adelante intentaremos arreglarlos.

    Antes de empezar debereis echar un ojo a las fotocopias que os acabo de dar. Necesitamos saber por donde empezar.
    Anotar primero con ayuda de las fotocopias aquello que debeis encontrar en el ordenador a la hora de desmontarlo. Puede ser que no estén completos.

    También conviene que pincheis aquí para ver en imágenes como se hace.

    Es necesario que tengais a mano papel y boli, ya que me teneis que anotar paso a paso lo que haceis. Aunque estareis en grupos, TODOS teneis que anotarlo.

    ¿Qué ordenadores funcionan?

    Ya vamos a empezar a trabajar con los distintos componentes de los ordenadores.
    Antes de empezar vamos a comprobar qué ordenadores de nuestro taller funcionan.
    Para eso iremos encendiendo uno a uno e intentaremos entrar en la BIOS de cada uno.
    Según vayamos comprobando iremos separando los que funcionan de los que no.

    BIOS -->  es un programa que se encuentra grabado en un chip de la placa base, concretamente en una memoria de tipo ROM (Read-Only Memory). Este programa es el que se encarga de comprobar el hardware instalado en el sistema, ejecutar un test inicial de arranque, inicializar circuitos, manipular periféricos y dispositivos a bajo nivel y cargar el sistema de arranque que permite iniciar el sistema operativo. En resumen, es lo que permite que el ordenador arranque.

    domingo, 17 de octubre de 2010

    Sustituir placa base

    La placa base de este PC está dañada, así que es necesario sustituirla.
    - Busca una placa base equivalente por el menor precio posible.
    - Copia sus especificaciones
    - Explica en que te has basado para decidir que la placa es equivalente y sirve para el equipo
     Crea una nueva entrada para este ejercicio en tu blog

    viernes, 15 de octubre de 2010

    Clasificación de placas base según su socket

    En esta entrada trabajaremos las "Ficha de trabajo 2" del Tema 3, pag 58.
    La respuesta la pondreis en una nueva entrada en el blog.
    Este ejercicio hacerlo solo con las placas que aparecen en el cuadro de la página 58. Como veis teneis distintas direcciones donde descargar las placas. Si conseguís la información sin bajar el manual también podeis hacerlo.

    martes, 12 de octubre de 2010

    Aviso a navegantes

    Esta entrada es para echaros una reprimenda.
    Los trabajos que me habeis hecho casi todos hasta ahora están fatal.
    No os los voy a aceptar de ahora en adelante.
    Sabéis que el trabajo en clase cuenta mucho y si seguís así vais por muy mal camino.
    Aún queda tiempo para arreglar este "chandrío", así que poneros las pilas.

    En los próximos trabajos que os pida va a ser obligatorio:
    • Copiar los enunciados de las preguntas.
    • No va a valer el copia y pega de Internet sin más. Leer antes y copiar solo lo que os haga falta. Algunos me habéis copiado burradas.
    • Pasar el corrector ortográfico, algunos habeis copiado hasta las faltas.
    Os aviso esta vez y valoraré más lo que hagais a partir de ahora. Pero es la última vez, el que avisa no es traidor

    Tema 3 - La placa base

    Hoy terminaremos el tema 3 de montaje "LA PLACA BASE"

    Como siempre, antes de hacer las actividades, lo leereis bien y hareis un resumen del tema en el cuaderno.
    Si necesitais imágenes, las imprimís y las pegais en el cuaderno. También podeis dibujarlo.
    No arranqueis las hojas del cuaderno. Miraré yo el cuaderno
    Esta vez lo vamos a hacer así, porque teneis la costumbre de copiar y pegar sin leer. De esta menera no os queda otro remedio que leerlo mientras escribís.

    Haremos luego "Evalúa tus conocimientos", que corregiremos todos juntos.

    La "Práctica resuelta" de la página 50 me la enviareis por correo. El manual de la placa necesario para el ejercicio está en la carpeta compartida PCPI1.
    Tendréis que hacer lo mismo con otras placas que vosotros buscareis en Internet. Tener en cuenta  que teneis que buscar placas con manual.
    Como mínimo tienen que ser 3 placas (incluída la del enunciado del ejercicio)

    La " Ficha de trabajo 1" de la página 55 me la enviareis en otro correo. El manual de la placa está también el la carpeta compartida.
    Igual que en el ejercicio anterior, lo hareis también con otras placas (podeis utilizar las mismas que en el ejercicio anterior)
    Contestar a esta pregunta : ¿Qué es hiperthreading?

    Me entregareis todo mañana. Si veo que os falta a muchos cosas por acabar os dejaré un poco de tiempo para acabar.

    jueves, 7 de octubre de 2010

    Últimos toques en el blog (de momento)

    Visto el poco éxito que ha tenido el manualillo que os di, repasaremos hoy en clase algunas cosillas más y parte de los ejercicios que os mandé.
    Veremos como hacer etiquetas y asignarlas, como añadir distingos gadgets (lista de páginas, contadores), como añadir vídeos ....
    Si os fijáis en este blog, cosa que no habéis hecho hasta ahora, vereis distintos enlaces.
    Uno de ellos es a google sites. Aquí iré colgando vuestros trabajos y algunos manuales que os servirán para trabajar y para estudiar. Algunos entrarán en exámenes.
    Vamos, que las cosas que voy poniendo son para ir mirándolas, no lo hago solo para "hacer bonito".
    También hay otro enlace que nos lleva a la agenda de clase. Ahí iré poniendo fechas de entregas de trabajo, de exámenes... de fiesta.... Mirarla todos los días. Luego no valdrán escusas de no lo sabía

    Y chicos, empezar a poneros las pilas, que estáis excesivamente relajados y los días van pasando y luego os vienen las prisas y los apuros

    martes, 5 de octubre de 2010

    Repaso examen - Unidades funcionales de un ordenador

    Como ya sabéis este jueves tenemos examen del tema 2 del módulo de Montaje.

    Como repaso, contestar a estas preguntas.
    Las ponéis en vuestro blog en una nueva entrada llamada "Repaso Unidades funcionales". Copiar los enunciados también.
    Entre vosotros os las podéis corregir si veis que algún compañero ha contestado algo mal. Para eso os podéis hacer comentarios. Os recomiendo que no contestéis como loritos tal cual vienen en el libro. Hacerlo con vuestras palabras, aprendiendo todo con las mismas palabras del libro es muy peligroso. Cuando se olvida una palabra ya no se sabe seguir.
    Aprovechar y hacerlo bien por si os surgen dudas, todavía hay tiempo a resolverlas antes del examen.

    1. Enumera y explica algo de las unidades funcionales de un ordenador.
    2. ¿Cual podríamos decir que es la que da órdenes y permisos? ¿Y cual es la que ejecuta y realiza las operaciones? ¿Dónde almacenaríamos la información?
    3. ¿Qué es un bus?. ¿Qué tipos hay?. Explícalo.
    4. ¿Qué tres tipos de periféricos hay?
    5. ¿Por quien está formada la Unidad Central de Proceso? ¿Y la CPU?
    6. ¿Qué pasos seguiría la unidad funcional para realizar la operación: " 23 + 5 + 10"?
    7. ¿Cómo se llaman las órdenes que lanza la unidad de control?
    8. La agrupación en unidades funcionales se hace basándose en:
      1. El precio de sus componentes
      2. La capacidad de sus componentes
      3. La función de sus componentes
      4. El tamaño de sus componentes
    9. ¿Cómo se llama el canal por el que se comunican las unidades funcionales?
    10. ¿Qué es un ordenador?
    11. Dibuja el esquema de Von Neumann.
    12. ¿Cual es la memoria RAM?
    13. ¿Cual es la función de la memoria secundaria?
    14. ¿Qué es la memoria principal?
    15. ¿Cómo se organizan los datos de la memoria principal?
    16. Función de la memoria caché
    17. En la memoria RAM hay una memoria especial mucho más rápida, ¿Cómo se llama?
    18. ¿Quien sincroniza las instrucciones que lanza la unidad de control?
    19. ¿Cual es la función de los periféricos de salida?
    20. Un módem, ¿Qué tipo de periférico es?

    Más cosas para el blog

    Para ir dejando el blog más "apañao". añadir al blog:
    • Un Voki
    • Un contador de visitas
    • Un gadget que sea una lista de aquellas páginas de Internet que más os interese.
    • Añadir al título del blog vuestro "logotipo". Añadir una imagen que os guste
    Recordaros que va para nota de Tic todo lo que hagais en el blog. 

    lunes, 4 de octubre de 2010

    Una vez creado el blog

    Una vez creado el blog, vamos a crear nuestra primera entrada.
    Tendrás que responder a estar preguntas:
    1. ¿Qué es un blog?
    2. ¿Por qué se llama bitácora?
    3. Dí otro u otros sinónimos que podríamos utilizar para definir un blog.
    4. ¿Qué es un gadget?
    5. ¿Qué es un Voki?. ¿Cómo se crea?
    A esta nueva entrada ponle como título "Mi primera entrada".
    Cuando respondas copia los enunciados. Y no empecéis a quejaros que son muy cortos

    CREA TU BLOG

    Hoy vamos a crear un blog para cada uno de nosotros en www.blogger.com.

    En el blog ireis colgando las prácticas y los ejercicios que vayamos haciendo en clase.
    Si quereis también podreis poner cosas vuestras, personales como fotos, música....

    Mirar este vídeo sobre como se hace un blog.




    Hacre clic aquí para poder ver este manual y entender un poco mejor como hacer el blog.



    Como título pondreis: PCPI 1 Valle del Ebro
    Como dirección URL: pcpi_vuestro nombre_ apellido
    Podeis poner la plantilla y el diseño que querais

    Cuando lo tengais hecho, tendreis que ir a Configuración--Descripción y pondréis: Nombre Apellido

    sábado, 2 de octubre de 2010

    Crea una cuenta de gmail

    Para poder trabajar en nuestro blog, vamos a crearnos todos una cuenta de gmail que usaremos para clase.

    Os añado un vídeo para que veais como se usa gmail.



    La cuenta que creeis cada uno será: nombre_PCPI1VdelEbro@gmail.com

    He creado una cuenta genérica para el aula en la que os podeis poner en contacto conmigo y puntualmente mandar algún trabajo que es: pcpi1vdelebro@gmail.com


    Una vez tengais creada la cuenta mandarme un correo a la cuenta que os acabo de indicar, para poder añadiros al blog.

    Presentación

    Bienvenidos al blog de informática del PCPI1 del IES Valle del Ebro.

    Este blog lo trabajaremos dentro del módulo TIC y lo utilizaremos junto a los libros como cuaderno de clase.


    Será nuestro diario de trabajo y nos servirá para las tareas de cada día de los 3 módulos.